Glosario de marketing digital: términos que debes conocer
Si estás por empezar, o ya empezaste, el camino hacia la digitalización de tu negocio, seguro te habrás encontrado con términos que parecen de otro mundo. Y es que hacer parte de una transformación digital requiere más que solo tecnología. Es acoger un nuevo pensamiento alineado al mundo digital y para ello es necesario el constante aprendizaje y la actualización, entre otras cosas, de estos términos que lo componen. A continuación, un glosario con los más relevantes.
App: también es conocida como aplicación y es un software que se puede instalar en pc, tablet o móvil. Sirve para un objetivo concreto según las demandas de un nicho específico de audiencia.
Banner: anuncio publicitario en forma de imagen que se ubica en un sitio web, en alguna de los márgenes o en cualquier espacio reservado para los anuncios.
B2B (Buisness to Business): modelo de negocio que indica una relación entre dos empresas. Está orientado a la venta de productos y servicios entre empresas, y no al consumidor.
B2C (Business to Customer): se refiere a una relación commercial entre un negocio y un consumidor. Está orientado a la venta de productos y servicios al cliente final, y no a una empresa.
Blog: web que se gestiona a través de administradores de contenido y puede ser de carácter personal, corporativo o como tienda online. Es muy usado por personas para construir su marca personal o por empresas para darse a conocer.

Bot: robot o programa que opera automáticamente sin necesidad de intervención humana. En Internet son aquellas aplicaciones de software que ejecutan tareas automáticas, por ejemplo, en los chats.
Call to action: también conocida como “llamada a la acción”, es una herramienta de publicidad que busca incitar a la audiencia a responder a una acción de un anuncio. Esta puede ser gráfica (por medio de un botón) o textual.
CMS (Content Management System): gestor de contenidos en Internet como por ejemplo, WordPress o Joomla, donde se suben y administran dichos contenidos para que aparezcan en una página web.
Creatividades: son diferentes piezas creativas que hacen parte de una campaña de publicidad; estas son: imágenes, videos, GIFs, panfletos o cualquier material que acompañe a la campaña.

E-mail marketing: también conocido como mailing, se trata de un email creado por una empresa y enviado a una base de datos, de acuerdo a una estrategia previamente definida.
Funnel de conversión: es el recorrido de un usuario, desde que ve un anuncio online, o por medio de una búsqueda, hasta que se convierte en un cliente. La expresión funnel o embudo se debe a que en ese proceso hay una disminución en el número de usuarios que se produce en cada paso del proceso.
KPI (Key Performance Indicator): se trata de un indicador clave de rendimiento que se utiliza para medir el nivel de desempeño de un proceso. Este indicador está relacionado a un objetivo establecido previamente y se expresa en porcentaje. Los que más se implementan en el marketing digital son: clics, visitas, registros en formularios, ventas, views de video y apertura de emails.
Landing page: página de aterrizaje donde se vincula al usuario con la marca lugo de una invitación a una acción concreta como completar un formulario de registro o hacer clic en un botón de una guía, un descargable o un banner. Su propósito es convertir a los visitantes de esa página en leads.
Lead: es un contacto y representa a un usuario que ha entregado sus datos a una empresa por medio de un registro o descarga de material de ese anunciante. Este pasa a ser parte de una base de datos y la empresa ahora puede interactuar con él, siempre que el usuario haya aceptado la política de privacidad de la compañía.
Naming: desarrollo creativo por el cual se crea el nombre de una marca. Involucra todas las técnicas y el proceso de creación de nombres para empresas, productos o servicios, que acabarán convirtiéndose en marcas. Estas deben transmitir los valores de la compañía.
QR: código de barras bidimensional que almacena datos codificados. En su mayoría estos datos son un enlace a un sitio web.

Remarketing: técnica del marketing online donde se vuelve a impactar, con anuncios personalizados, a los usuarios que ya han visitado previamente una web o tienda online.
Target: es la audiencia objetivo a la que nos dirigimos, de acuerdo a una estrategia específica de marketing. Es muy importante definirla bien porque se trabajará en torno a ella.
URL: dirección específica que se asigna a cada uno de los recursos disponibles en la red online con el fin de que puedan ser identificados o localizados. En otras palabras, es la URL con la que se identifica tu página web en Internet.
Webinar: es la combinación de las palabras web y seminar (seminario en inglés). Es una videoconferencia online que se realiza a través de un software.
2 Comments
Join the discussion and tell us your opinion.
[…] Glosario de marketing digital: términos que debes conocer […]
[…] Glosario de marketing digital: términos que debes conocer […]